Teatro Campos Elíseos: desde 1902 hasta la actualidad

 

El edificio del Teatro Campos Elíseos de Bilbao fue diseñado por el arquitecto francés J.Darroqui y ubicado en los terrenos originalmente ocupados por los Jardines de los Campos Elíseos.

Se inauguró un lluvioso 8 de agosto de 1902 con la compañía madrileña de Teatro de la Comedia. La prensa, como El Noticiero Bilbaino, se hacía eco de la noticia resaltando la asistencia de numeroso público y la belleza del edificio. Destacaban los detalles ornamentales, la amplísima escalera y el telón de boca, pintado por Muriel.

En plena expansión económica, urbanística y cultural de Bilbao, pronto el teatro, conocido ya como ‘la bombonera de Bertendona’, se convirtió en una de las salas de mayor categoría artística y en la plataforma escénica que impulsó con mayor acierto la pujante ópera vasca, por aquel entonces recién concebida. Además, cultivaba la programación dramática, cómica y de cine.

Un año después de ser declarado Monumento Histórico Artístico por la Dirección General del Patrimonio, Archivos y Museos y en el marco de una huelga laboral que afectaba al funcionamiento de la mayoría de espacios dedicados a la exhibición cinematográfica, el 28 de abril de 1978 se produjo una explosión en el patio de butacas que destruyó gran parte de la sala y conllevó el cierre de la misma durante 2 años.

En 1980, en fechas previas a la Semana Grande, el Teatro volvía a abrir sus puertas tras la rehabilitación dirigida por los arquitectos Rufino y Pedro Basáñez.

En 1989 el Ayuntamiento de Bilbao llegó a un acuerdo con la empresa Trueba, propietaria del edificio, para arrendar el edificio con opción a compra. En 1991 el Consistorio compró el edificio y durante un tiempo fue sede de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.

4 años más tarde se ejecuta un proyecto de restauración que comprendía la cubierta, la fachada y la estructura y que sería el último hasta el gran proyecto de rehabilitación de 2010. Desde entonces el Teatro permaneció cerrado.

En 2003 la Sociedad General de Autores (SGAE) firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para inversión económica que permitiría la rehabilitación total del teatro que albergaría un centro artístico de vanguardia especializado en artes escénicas, ofreciendo una variada programación y sirviendo de sede para la SGAE.

La primera fase de dicha reforma comenzó en 2004 y la segunda en 2005 y no se dio por concluido hasta 2010.

Fue en el mes de marzo de dicho año cuando el, por entonces, alcalde Iñaki Azkuna y la SGAE presentaron el renovado Teatro Campos a la ciudadanía.

Hasta 2017 Arteria Teatro Campos Elíseos, entidad instrumental constituida por SGAE, fue la encargada de la gestión del Teatro. Desde entonces dicha función pasó a manos de Klemark Espectáculos Teatrales con un objetivo claro: devolver a Bilbao la riqueza artística y cultural que ha caracterizado durante años al teatro. Un lugar donde las compañías nacionales e internacionales se den la mano con los artistas vascos atendiendo siempre a la máxima calidad de sus espectáculos.

En el tiempo desde su reapertura el Teatro Campos Elíseos ha albergado numerosos espectáculos de teatro, danza, música y humor. El papel del Teatro en la ciudad se consolida año tras año y esto se refleja en el aumento de público desde su reapertura, pasando de las 80.000 personas visitantes en sus inicios, a las 100.000 en 2018 y las más de 157.000 en 2024.  Las personas que cada fin de semana se acercan al Teatro provienen de distintos puntos de la península, pero principalmente de Bilbao, municipios de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Cantabria.

 

Documentos y archivos de interés: